Sistema de Refrigeración por Absorción y Adsorción--- Energía Solar Fotovoltáica

Como última actividad, daremos un vistazo a los últimos 2 temas de interés en el laboratorio de Termo. II: Los sistemas de Refrigeración por Absorción y la Energía Solar Fotovoltaica.
La siguiente investigación deberá ser entregada, de forma individual, el jueves 20 de noviembre.


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN.

1.       ¿Cómo funcionan los sistemas de refrigeración por absorción y por adsorción? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre ambos sistemas?

2.       Señale ventajas y desventajas del uso de estos sistemas, con respecto a los sistemas de refrigeración por compresión.

3.       Describa tres ciclos de refrigeración por adsorción y por absorción.

4.       Compare los sistemas refrigeración por adsorción y por absorción, a nivel de rendimiento térmico (COP). ¿Para qué tipo de aplicaciones podrían ser útiles cada uno de estos sistemas?

5.       Realice un resumen  del artículo “Simulación de un Sistema de Acondicionamiento de Aire por Absorción Con Asistencia Solar en Panamá Utilizando TRNSYS” publicado en la Revista I+D Tecnológico de la UTP, colaboración por parte de la Ing. Rhona Diaz y el Ing. Esteban Quintana.
Algunas Referencias
E. Quintana y R. Díaz, «Simulación de un sistema de acondionamiento de aire por absorción conasistencia solar en Panamá utilizando TRNSYS,» I+D Tecnológico, vol. 9, nº 2, pp. 48-58, 2013.
E. Torrella Alcaraz, D. Sánchez García-Vacas, R. Cabello López, J. Patiño Pérez y R. Llopis Doménech, «Lasmáquinas de producción de frío por adsorción con la mezcla sílica gel-agua,» Montajes e instalaciones, vol. XLI, nº 458, pp. 56-67, 2011
 
 
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA
Vea los siguientes videos:
En base a los mismos, desarrolle:
1.       Describa, detalladamente, cómo funciona un panel solar.
2.       ¿En qué se diferencian los diversos tipos instalaciones fotovoltaicas?
3.       Haga un listado de equipos que necesitan, cada uno de los tipos de instalaciones fotovoltaicas.